Buscar este blog

martes, 25 de agosto de 2015

Y mientras tanto, el debate es la Maestra

Y mientras la economía del país comienza un proceso de hundimiento quizá por factores externos más que por factores internos y que se escenifica una burda simulación de investigación sobre las corruptelas del titular del ejecutivo y de su  más cercano equipo , pareciera que periodistas como CiroGomez Leyva y Carlos Loret se enfrascan en un debate sobre .... Elba Esther Gordillo, si, como si no hubiese temas más importantes discuten si es o no una presa política.
Nunca me ha gustado ser de esas personas que viven haciendo conspiraciones en su mente , sin embargo el tema me parece algo sospechoso puesto que para mi manera de ver las cosas se trata de un debate que debió darse desde la aprehensión de "la maestra".... pero vamos a entrarle...
 ¿Es Elba Esther Gordillo una presa política?  Por supuesto que sí, y lo es desde que se ha dado un trato diferenciado a los líderes corruptos de los diversos sindicatos que existen en México
¿Cómo no sería una presa política?  Muy sencillo, si al menos se hubiesen iniciado procesos en contra de personas como Carlos Romero Deschamps u otros líderes sindicales y/o personas seriamente indicadas como personas corruptas en el gobierno, pero no , casualmente a La Maestra se le "aplica la justicia" cuando fue una persona que no apoyo al ahora grupo en el poder. 

Considero que los periodistas antes mencionados deberían darle menos peso a lo que actualmente sucede con Elba Esther Gordillo puesto que la "justicia" a la que está siendo sometida es diferente a la que estamos sujetos el común denominador de los ciudadanos mexicanos, es decir, es la justicia que por un lado castiga a quien no se alineo con quien debía alinearse y premia desmedidamente a quien si forma parte del bloque en el poder y que siempre va acompañada de la impunidad en las leyes que si aplican a todos.  ¿Quiénes son los acreedores de esa justicia?  Los políticos, sus cómplices, por lo regular gente de mucho dinero y que por cierto, obtiene en buena parte ese dinero de los políticos y estos a su vez del erario. Ese debería desde mi punto de vista ser el análisis de fondo, la podredumbre que existe desde abajo y que hace inviable un proceso igualitario a toda la ciudadanía y la existencia de dos “justicias paralelas” una para la llamada clase dorada mexicana y otra para los demás y que dicho sea de paso , esta última suele ser a diferencia de la primera sumamente ineficaz, el cuestionarse si un político está en la cárcel de una manera injusta desde las leyes que "aplican” a el resto de la población no deja de ser un razonamiento necio en el mejor de los casos.


No hay comentarios:

Publicar un comentario