Buscar este blog

viernes, 28 de agosto de 2015

La casa blanca y Pablo Hiriart

Leo lo que escribe Pablo Hiriart sobre el desenlace de la casa blanca y casi no lo puedo creer , argumenta que en aras de que se mantenga la "estabilidad económica" (como si estuviésemos hablando de la mayor economía del mundo, o como si de ello dependiese que no hubiera pobreza en nuestro país) la mejor solución es que no pasara nada, tal y como sucedió , es decir, que por el hecho de que se devolviese el inmueble se borrase el agravio que representa el conflicto de interés, me vienen a la mente un par de analogías al respecto, pensemos por ejemplo en un atleta de alto rendimiento con altas probabilidades de ganar una medalla olímpica, a dicho atleta se le detecta un tumor canceroso a unos meses de las olimpiadas, según la lógica de Pablo Hiriart dicho atleta debe de esperar y ganar la medalla antes de operarse por que las cosas van muy bien. La segunda analogía que viene a mi mente es la relacionada con el hecho de que el columnista afirma que todo queda arreglado al haber devuelto el inmueble , es como si una persona amenazara a otra con una pistola pero al verse descubierto por un tercero se arrepintiera de ello y guardase el arma , en la lógica de Pablo Hiriart en ese momento queda resuelto el problema por que no se disparo .  ¿Que hubiera pasado si no sale a la luz la investigación periodística sobre la casa blanca?  ¿ Se habrían arrepentido los involucrados y sin necesidad de su devaluación hubieran deshecho el trato?  Personalmente lo dudo mucho.
 
Me llama mucho la atención en este caso que pareciera que los políticos tienen una leve intención de dejar una mejor impresión en la ciudadania, aunque evidentemente no lo logran. La investigación que realizo la dependencia dirigida por Virgilio Andrade es por demás inútil y se anticipaba por absolutamente todos que el resultado iba a ser el que finalmente sucedió, al final , consumada la simulacion no veo que haya sido lo que se soluciono puesto que la percepción general sigue siendo de una total desconfianza de las instituciones de gobierno. Un baño de pureza es lo unico que detecto.
 
Lo curioso es que en esta columna Hiriart dice claramente "Ilegalidad no hubo" pero en esta otra habla de "lo que era un conflicto de interés" en alusión al mismo escandalo , por lo tanto , o el comunista tiene un doble discurso o bien conflicto de interés no es algo ilegal en su manera de ver las cosas, quizá en ultima instancia apoya la teoría de el presidente acerca de lo natural y cultural que es la corrupción en los Mexicanos, eso quizá explicaría de fondo todo. 
 
 

martes, 25 de agosto de 2015

Y mientras tanto, el debate es la Maestra

Y mientras la economía del país comienza un proceso de hundimiento quizá por factores externos más que por factores internos y que se escenifica una burda simulación de investigación sobre las corruptelas del titular del ejecutivo y de su  más cercano equipo , pareciera que periodistas como CiroGomez Leyva y Carlos Loret se enfrascan en un debate sobre .... Elba Esther Gordillo, si, como si no hubiese temas más importantes discuten si es o no una presa política.
Nunca me ha gustado ser de esas personas que viven haciendo conspiraciones en su mente , sin embargo el tema me parece algo sospechoso puesto que para mi manera de ver las cosas se trata de un debate que debió darse desde la aprehensión de "la maestra".... pero vamos a entrarle...
 ¿Es Elba Esther Gordillo una presa política?  Por supuesto que sí, y lo es desde que se ha dado un trato diferenciado a los líderes corruptos de los diversos sindicatos que existen en México
¿Cómo no sería una presa política?  Muy sencillo, si al menos se hubiesen iniciado procesos en contra de personas como Carlos Romero Deschamps u otros líderes sindicales y/o personas seriamente indicadas como personas corruptas en el gobierno, pero no , casualmente a La Maestra se le "aplica la justicia" cuando fue una persona que no apoyo al ahora grupo en el poder. 

Considero que los periodistas antes mencionados deberían darle menos peso a lo que actualmente sucede con Elba Esther Gordillo puesto que la "justicia" a la que está siendo sometida es diferente a la que estamos sujetos el común denominador de los ciudadanos mexicanos, es decir, es la justicia que por un lado castiga a quien no se alineo con quien debía alinearse y premia desmedidamente a quien si forma parte del bloque en el poder y que siempre va acompañada de la impunidad en las leyes que si aplican a todos.  ¿Quiénes son los acreedores de esa justicia?  Los políticos, sus cómplices, por lo regular gente de mucho dinero y que por cierto, obtiene en buena parte ese dinero de los políticos y estos a su vez del erario. Ese debería desde mi punto de vista ser el análisis de fondo, la podredumbre que existe desde abajo y que hace inviable un proceso igualitario a toda la ciudadanía y la existencia de dos “justicias paralelas” una para la llamada clase dorada mexicana y otra para los demás y que dicho sea de paso , esta última suele ser a diferencia de la primera sumamente ineficaz, el cuestionarse si un político está en la cárcel de una manera injusta desde las leyes que "aplican” a el resto de la población no deja de ser un razonamiento necio en el mejor de los casos.


viernes, 4 de abril de 2014

45 Aniversario Luctuoso de Alvaro Carrillo

La referencia principal a este malogrado compositor es sin duda "sabor a mi" ampliamente conocida a nivel internacional, sin embargo su obra no se limita a esta canción sino que se extiende a una amplia gama en las cuales exploró de una manera descarnada pero bastante intelectual sentimientos desde el amor, el desamor, la nostalgia , el desdén y el perdón . Recordemos una canción como "Amor mio" en la que se regocija de descubrir la correspondencia de amor y al tratarlo de explicar recapacita diciendo "olvidaba decir que te amo con todas las fuerzas que el alma me da", o el perdón manifiesto en una de sus mas exquisitas composiciones para mi gusto personal : "Como un lunar" en la que cuestiona a la sociedad que llega a juzgar a una persona por su pasado y que sin embargo para aquella persona que ama esto no es un impedimento para su amor y que literalmente dice "Doy espaldas al mundo para adorar tu cara" y que perdona al decir la inconmensurable frase "Vuelve conmigo mi amor que tus errores no me causan temor pues mucho mas que todos ellos vale uno solo de tus cabellos" y es que la obra de Alvaro Carrillo es pletórica de este tipo de frases que tienen la capacidad de remover el alma , como en el desdén que implica el el desamor en la canción "Seguiré mi viaje" , con sus frases "Soy amor que a fuerza se ha metido, soy solo un simple comparsa y por eso me voy" y  remata con "Si mi mas grande amor tan pequeño lo ves , me haces menos y ese es mi coraje, y si no te gusta lo que traje , adiós que de algún modo seguiré mi viaje"... caray son frases que aunque uno no hubiera vivido la situación descrita logran hacer que uno las pueda sentir y vivir por la brillantez de la composición. En "Orgullo" por ejemplo, expresa el sentimiento de de dolor al haber una separación , admite el dolor que deja , pero resurge de entre las cenizas del dolor para exclamar  "Y todo este amor que a tus plantas rodó como tuyo , lo voy a vender con el recio puñal de mi orgullo".

La obra de Carrillo es mucho mas amplia de las letras que aquí analizo como las también muy famosas "Cancionero" y "El Andariego" , sin embargo me remonto a las que me han generado una impresión mayor, ojala que hubiera mas compositores con las capacidades expresivas que tuvo el gran Alvaro Carrillo.

viernes, 10 de enero de 2014

La Feria de León , la magia de la fiesta

¿Quién que viva en León Guanajuato no va al menos una vez a la feria cada año? Incluso los clásicos que dicen "Es lo mismo de todos los años" y hasta cierto punto es cierto, hasta cierto punto porque siempre hay cosas nuevas que disfrutar, sin embargo, no reparamos en la cantidad de historias que llegan a escribirse en un evento festivo recurrente como este, por ejemplo ¿Quién de joven no fue a la feria intentando ligar? Llevando incluso un poquito de ahorros para invitar a esa persona que llama la atención ¿Cuantas pintas no se dan por esas fechas en las escuelas ? y cuantos, un poco más responsables se organizan con los cuates para irse en bola y , si, ver muchas cosas que vimos el año pasado, quizá ya con el plan de comprar algo, que si el huarache o las famosas gorditas tarascas que son los platillos populares más famosos de la feria, y que sin embargo no son para mi gusto personal los más ricos, existen entre los puestos de comida unas quesadillas azules, principalmente de flor de calabaza que bueno, son una delicia y que recomiendo ampliamente.

Como comentaba, la verdadera magia de la feria no está en si varía mucho, o si hay más o menos espectáculos u opciones para comprar, la verdadera magia se ve en las historias que ahí se tejen , en el rostro de los niños quienes nunca se cansan de ir a los juegos, de ver la feria ganadera, de que les compren algún dulce y todo esto a precios no muy elevados y en la satisfacción de los padres de ver a sus hijos felices, también se ve la magia en la unión de las familias y que en este espacio hay cabida para la familia de muchos miembros y de escasos recursos , que quizá tendrán que comprar ofertas de tacos o de hotdogs hasta los más adinerados que quizá irán a la zona de restaurantes y hasta se darán el gusto de que los músicos toquen algún son para ellos ( a un precio ya no tan módico), la magia también existe para la ama de casa que se da gusto comprando en las ofertas de los gritones que dicho sea de paso son un espectáculo aparte y forman parte de la esencia folclórica de la feria , también en las múltiples historias de amor, de desamor, de camaradería que se viven en las discotecas y bares de la feria, todas estas historias hacen que para un Leonés la feria siga siendo una gran fiesta y que en cada etapa de su vida la disfrute de un modo diferente.

Para los foráneos y que nunca han ido a la feria , también existe esa magia de lo desconocido e interminable de la feria porque es bastante grande, pero una historia que en lo particular me conmueve son las excursiones que se arman de los pequeños poblados y rancherías relativamente cercanas al Bajío mexicano , en las cuales del mismo modo se tejen infinidad de bellas historias entre las personas que vienen , y como todos compartimos el mismo sitio al mismo tiempo , en fin un ambiente festivo incomparable el cual quisiéramos perdurara por siempre , pero que solo se repite el mes de enero de cada año en la feria de León...

domingo, 5 de enero de 2014

Haciendo ejercicio poco a poco y con ayuda de la tecnologia

De más joven era un muchacho aún más gordito de lo que soy ahora y por lo mismo nunca fui muy bueno para los deportes , en algún momento intenté practicar basquetbol porque estaba de moda Michael Jordan, sin embargo nunca tuve las condiciones fisico atléticas para ese deporte aunque de vez en cuando juego alguna cascarita con algún amigo , pero nada más.
Cuando estaba en preparatoria , una de las cosas que más me sobraban era el tiempo y despues de uno de mis periodos de mayor sobrepeso provocados por excesos en burritos de frijoles con queso decidí que era momento de comezar a hacer algo de ejercicio,  sin embargo , correr no era una opción para mi, recuerdo que de niño iba a correr con  mi papá y terminaba exhausto a los pocos metros , asi que decidí que una mejor opción para comenzar era saltar la cuerda , para ello decidí comprar una soga en la tlapaleria y comencé a saltar , poco a poco, primero hacía series de cincuenta , dias después comencé con series de cien y asi sucesivamente.
Yo no me percataba que poco a poco iba adquiriendo cierta condicion fisica , hasta que un dia llego mi papa de trabajar mas temprano y nos propuso ir a hacer ejercicio a la deportiva del estado , ya estando en la pista de tartán comencé a correr y para mi sorpresa pude darle dos vueltas después de las cuales claro que termine exhausto pero para mi fue un gran logro puesto que nunca había corrido tanto.
Después de esa experiencia decidi comenzar a correr en las calles de mi colonia , poco a poco fui adquiriendo mas y mas condicion hasta que corria con facilidad media hora , me sentia realmente bien y ya estando en la carrera estaba realmente delgado, fueron muy buenos tiempos.

Vino después lo inevitable, sali de la carrera y comencé a trabajar y al ser mi trabajo escencialmente de oficina y muy sedentario , el aumento de peso vino como consecuencia , sin embargo aun tenia el gusanito de seguir corriendo y poco a poco lo consegui con ayuda de la tecnologia , al principio con mi Nokia E71 ocupaba una aplicacion llamada nokia sports tracker que aprovechando que el dispositivo tenia gps media mis rutas y las almacenaba en una pagina ,
Una de mis salidas a correr
Lo que me permitia ver cuanto habia recorrido y cuantas calorias habia gastado, tiempo despues también vino una utilidad de compartir  mis rutas con mis amigos de Facebook lo cual era motivante para mi, en la actualidad uso una aplicacion llamada endomondo en mi nokia E6, esta aplicación tiene la gran ventaja de que cada kilometro me avisa en cuanto tiempo lo corri y en ese tiempo cuanto estima que tomaré para terminar los 6 kilometros que corro cada vez , lo cual es muy util para animarse a mejorar el ritmo y echarle muchas mas ganas , de hecho, desde que uso endomondo he mejorado bastante mis tiempos puesto que de correr 6 kilometros en 39 minutos , ahora los corro en aproximadamente 33 minutos y espero aun mejorar esos tiempos. Otra de las utilidades que encontre a endomondo fue cuando corri los 10 kms verdes del club punto verde , cuando uno asiste a este tipo de carreras , se siente uno muy salsa puesto que al principio tienes toda la condicion del mundo y crees que vas a correr al mismo ritmo los diez kms, el resultado mas comun es que se quema uno mismo y terminas la carrera casi caminando, pero en mi caso con endomondo no fue asi , puesto que desde el primer km me dice que corri un km en 5 minutos cerrados , lo cual se que es irreal , asi que me ayudó a bajar el ritmo y administrarme para aguantar los 10 kms.
Me he dado cuenta tambien de que existen otras aplicaciones como las de nike en las que incluso compiten los compañeros del trabajo y veo que para ellos es muy motivante hacerlo puesto que para derrotar a su rival corren mas kilómetros y de ser posible mucho mas rapido...

Dejo aqui la pagina donde se puede ver una de mis salidas a correr en la que incluso se puede ver las estadisticas y hasta la musica que venia escuchando bit.ly/1cvKiiw

jueves, 2 de enero de 2014

Mi experiencia para bajar de peso


Desde hace más de un año comencé a intentar bajar de peso, mi principal motivación en ese entonces fue porque me iba a casar, de tal modo que salía a correr diariamente, hubo ocasiones en las que corrí hasta 30 kms en una semana (normalmente corro 6 kilómetros por sesión) y el resultado para mi frustración no fue el más satisfactorio, bajé a lo mucho 3 kgs. En mis peores tiempos de obesidad llegué a pesar 92 kgs y para mi boda pesé aproximadamente 87 kgs, asumiendo que mido 1.75 mts, pesar 92 kgs ya es hablar de obesidad y no de sobrepeso, lo cual era preocupante y frustrante para mí.

Otras de mis motivaciones para adelgazar han sido por salud, en primer lugar tengo una predisposición muy grande a en un futuro tener diabetes , puesto que mi papá y mi abuelo materno la tienen , en segundo lugar porque ronco (o roncaba) como camión y al casarme si era algo muy preocupante puesto que debe ser muy desagradable dormir con alguien así , en tercer lugar por un pequeño detalle que tengo en una válvula del corazón y que el cardiólogo me ha dicho que puede darme problemas en unos 30 años, pero que yo pienso que puedo ayudar a que me dé menos problemas adelgazando, además mi esposa me ha platicado las complicaciones que existen para las cirugías con las personas obesas, en cuarto lugar y por qué no mencionarlo , por autoestima , puesto que se perfectamente lo frustrante que es que no te quede esa ropa que te gusta , y sé que tampoco es tan agradable verse tan cachetón en el espejo y en las fotos, pudiendo estar mejor delgado.

Una vez que me casé , mi esposa que es médico, comenzó a hacerme observaciones en mi manera de comer , comenzando con el desayuno pues yo tenía la "saludable" costumbre de desayunar un plato de frutas con yogurt y cereal, además de ser posible agregaba un vaso de jugo de naranja que traía cuando me iba a correr , por la tarde algún guisado pero sin omitir el consabido postrecito o más fruta (cuando estaba "a dieta" ) y en la noche rematar con un vaso de leche y ¡Más fruta! 

La observación principal que me hicieron fue que aunque fuera fruta, comía demasiada azúcar. Una de las ideas que tenía es que lo proveniente de la fruta no engorda por ser natural y también el comer tortilla, puesto que en algunos comerciales nos vendían que era mejor comer una tortilla que una zanahoria según recuerdo... nada más lejos de la realidad.

Tiempo después acepté ir a consulta con una persona que hacía adelgazar, en esencia lo que me recetó fue una dieta hipocalórica y adicionalmente me recetó unos antidepresivos , lo cual , después de dos semanas de uso y de tener un comportamiento errático en el trabajo y el hogar descontinué por sugerencia de mi esposa, pero proseguí con la dieta , con la cual , tres semanas después de comenzarla rebajé aproximadamente 5 kgs, en ese momento me sentía muy emocionado y contento porque a base de esfuerzo y algunas restricciones pude comenzar a bajar de peso.

Mi experiencia con la dieta ha sido muy buena, descubrí que no es tanto dejar de comer, sino substituir comidas que no me hacían tanto bien por otras, algunas de las sustituciones son las siguientes: 

  • En lugar de comer botanas fritas como papas, chicharrones de harina etc., ahora trato de comer jícamas o pepinos con chile y limón (la cantidad que quiera).
  • En situaciones en las que no puedo llevar la jícama o pepino, un gran sustituto que investigue son los cacahuates, puesto que además de ser muy sabrosos, provocan una sensación de saciedad que no se da con las papas o chicharrones de harinas, muy altos en carbohidratos.
  • Otro gran inhibidor del hambre es el café (soluble,sin azúcar), el cual disfruto cuando comienzo a sentir cierta hambre y que después de tomarlo siento mucho más apaciguada.
  • Eliminé casi por completo el consumo de refrescos y lo sustituí por agua mineral sola o con un poco de limón de ser posible, o bien, cuando no se puede, pido refresco de dieta.
  • Bajé considerablemente el consumo de frutas y eliminé los jugos de cualquier tipo pues me di cuenta que son los azúcares los que más hacen que engorde y que en definitiva no son nada saludables.
  • Prácticamente eliminé el consumo de tortillas y harinas en general. Para el caso de la clásica salida a los tacos, comencé a comerlos con una sola tortilla, me llevé una gran impresión al darme cuenta que cuando pones 4 o 5 tortillas apiladas el altero sí que es grande y que todo eso antes me lo llevaba al organismo, al final del día puedo asegurar que sabe igual un taco con una que con dos tortillas.
  • Permitirme el fin de semana comer alguna hamburguesa, pan, quesadilla, etc. (Solo una comida, no
    De vez en cuando hay que darse un gusto.
    todo el fin de semana) como premio a que en la semana fui disciplinado con mis comidas y esto a sugerencia de mi esposa quién me dice, " no hay que ser exagerados, claro que se puede comer algunas veces algo rico".
  • Comencé a tomar yogurt natural en las noches, pero es yogurt que no contiene azúcar, como dato curioso, hace tiempo compré un yogurt "bajo en grasa" pero que si contenía azúcar, y para mi sorpresa, me supo muy dulce, estoy seguro que hace tiempo cuando comía muchos más azúcares de seguro lo hubiera sentido insípido.
  • Obviamente eliminé por completo los pastelitos, dulces, paletas heladas, helados, nieves y raspados que tanto me gustaban (Ahí si debo admitir que los extraño pero que los resultados han valido la pena).
  • Continué con mis rutinas de ejercicio, salgo a correr regularmente dos o tres veces por semana 6 kms cada sesión.
Algunas de las cosas que he investigado es que en los medios poco nos hablan de los carbohidratos y el azúcar, lo que yo entiendo es que los carbohidratos al final terminan convirtiendose en azúcares y estas a su vez en grasas al no saber el cuerpo que hacer con ellas, de ahí que tienen sentido los cambios que he hecho.

 Aún quiero afinar más mi peso, porque eso sí , mientras más se acerca uno a su peso ideal , es más difícil rebajar cada gramo , pero tratando de ser disciplinados es posible llegar a las metas en un tiempo razonable y obtener salud y un aspecto físico más agradable sobre todo a uno mismo , adicionalmente debo mencionar que ya ronco mucho menos , suelo preguntarle a mi esposa como durmió y si ronqué y ahora me dice que solo escucha a veces un leve ronroneo , o bien que ya no ronco, lo cual es bueno también para mi salud.
Antes y después y aún falta, son mas de 12 kgs de diferencia





lunes, 16 de diciembre de 2013

México , orgulloso país de lo Kitsch

Hoy por la mañana, al hacer ejercicio escuchaba las bellas interpretaciones de Guadalupe Pineda, para mi gusto personal, finísimas versiones y contrasté con el especial que por casualidad comenzamos a ver el fin de semana de Jenni Rivera, tan de moda en la actualidad, pero para mi gusto tan lamentable ver que las canciones estén "aderezadas" con frases como "Esa no porque me meo" entre otras, ante la algarabía de su público.   Me sorprende mucho el contraste (con Guadalupe Pineda) y como pareciera que al mexicano mientras más arrabalero sea el artista en cuestión parece más agradarle  y este fenómeno no es algo nuevo, lo venimos viendo desde la época de oro del cine mexicano , en la cual el ídolo Pedro Infante (interprete por excelencia del mexicano pobre, ignorante , pero de buen corazón) , para mi gusto no tenía el alcance histriónico de otros actores como Pedro Armendáriz , ampliamente reconocido a nivel internacional , o bien con la presencia de Luis Buñuel en México , cuya obra "Los olvidados" duró en cines solo una semana.

¿Qué es lo que pasa al mexicano? ¿Es un fenómeno de identificación y al mismo tiempo de malinchismo?  Por qué si lo analizamos no sucede lo mismo en el plano internacional, el mexicano se muestra como un finísimo consumidor de "lo más granado " de la música inglesa y lo vemos abarrotar estadios cuando vienen artistas como U2 , y hasta cierto punto rechazando en comparación a la cultura Hip Hop , que es la cumbre del mal gusto anglosajón.

Y lo peor es que México históricamente ha sido cuna de finísimos artistas, reconocidos internacionalmente pero que no tienen el reconocimiento del público nacional, o si lo llegaron a tener, caen pronto en el olvido (a diferencia de los artistas del mal gusto) ¿Quién escucha en la actualidad a Pedro Vargas por ejemplo? 

Es muy probable que sí sea un fenómeno de identificación , veamos un ejemplo más cercano, si yo preguntara ¿Quién fue el ídolo musical en los 70s y 80s  ? quizá la respuesta que vendría a la mente sería Jose Jose , sin embargo yo disiento lamentablemente de lo mismo ,  pues creo que el verdadero ídolo de esas épocas fue nada menos que Rigo Tovar, leer de los conciertos multitudinarios que daba y del cariño que le tenía la gente sólo apoya mi teoría , de que México es el Orgulloso país de lo Kitsch.